ARROCES Y PASTAS
DULCE
SEMANA SANTA
SIN AZÚCAR
SIN GLUTEN
SIN HUEVO
SIN LACTOSA

Arroz con leche de Gastón Acurio {sin lactosa}
Hoy tenemos arroz con leche, pero no uno cualquiera no, el mejor arroz con leche que he probado nunca. ¿Que porqué digo esto? pues porque el autor de la receta es nada menos que Gastón Acurio, el gran chef peruano.
La cocina peruana está considerada como un referente en el mundo gastronómico. Yo tengo en el blog el Arroz Chaufa que es típico de allí y que nos gusta mucho. Pero aparte de ese plato, no había probado más.
Todo esto viene porque este mes, en Cooking the Chef, teníamos que preparar algún plato de Gastón y no encontré la pasta de ají amarillo para hacer la causa peruana que me apetecía probar, así que me decanté por un plato con ingredientes sencillos.
Algo me decía que iba a estar muy rico, pero mientras se cocinaba el arroz, con todos esos aromas, disfruté como una enana jajaja qué friki pensaréis, si lo probáis me daréis la razón.
Por algo es considerado un gran chef, este arroz con leche es perfecto, no le falta ni le sobra nada. Igual que el plato del mes pasado del chef Chicote, la lasaña de rabo de buey, una maravilla.
He cambiado la leche condensada por leche evaporada sin lactosa y azúcar, también se puede hacer con edulcorante si queremos restarle calorías.
Ha quedado muy cremoso, con un aroma a naranja impresionante y un colorcito tostado muy chulo.
Ingredientes para 5 vasitos
1/2 vaso de arroz
2'5 vasos de agua
1 palo de canela
3 clavos de olor
300 ml de leche evaporada sin lactosa (Minus L)
200 ml de leche semidesnatada sin lactosa
1/2 vaso de azúcar (o la misma cantidad de xilitol de abedul)
1 cucharadita de esencia de vainilla
la ralladura de 1 naranja
5 nueces picadas
1 puñadito de pasas
canela en polvo (yo no le puse)
Cómo hacer el arroz con leche de Gastón Acurio
Ponemos en un cazo el agua a hervir con el palo de canela y el clavo de olor.
Añadimos el arroz y removemos durante 10 minutos a fuego medio fuerte, hasta que gaste el agua.
Incorporamos los dos tipos de leche, el azúcar o edulcorante, las pasas, las nueces, la ralladura de naranja.
Seguimos removiendo durante 10 mn más.
Dejamos que enfríe y guardamos en la nevera.
Servimos con nueces picadas y espolvoreamos con canela en polvo si nos apetece, yo no lo hice porque el sabor era increíble y no quise enmascararlo.

Nos vemos el martes, que paséis un estupendo fin de semana.
Rosa.
Hola Rosa:Pues si que tiene buena pinta tu arroz con leche. Si señor, muy buena pinta!!!!!!
ResponderEliminarBesos
Está muy rico Manu, de verdad que vale la pena prepararlo.
EliminarBesos
Qué maravilla de arroz, Rosa
ResponderEliminarTu cocina debía oler...
Y tenía que estar con las nueces por encima...
Un besotee
Ya te digo cómo olía, impresionante.
EliminarBesos
Que maravilla de arroz con leche y muy apropiado para esta época del año. Besos!
ResponderEliminarAna
La verdad es que si, que ya tenemos ahí la semana santa.
EliminarBss
Estuve a punto de elegir esta receta para el Reto... Je,je. Te ha quedado genial. ¡¡Enhorabuena!!
ResponderEliminarPues te aconsejo que lo pruebes aunque sea fuera del reto, está buenísimo.
EliminarBss
Ummm...Arroz con leche..¡¡Qué rico!! Una receta tan familiar, tan típica y tan buena. Es de esas recetas que nunca pasará de moda y que gusta a casi todo el mundo =)
ResponderEliminarMe ha encantado tu versión, Rosa. Tiene que estar buenísimo.
Un besazo guapa.
Gracias Kim, ahora me paso por tu blog.
EliminarBesos
Impresionante y diferente... qué ganitas de probarlo
ResponderEliminarSi Montse, es diferente a los que yo he probado, muy rico de verdad.
EliminarBss
A mi el arroz con leche me cuesta un poco, por eso este que lleva especies y naranja seguro que me gustaría mucho más.
ResponderEliminarUn beso!
Igual este si te gustaba, tiene un sabor muy especial.
EliminarBesos
Delicioso, Rosa! Te ha quedado estupendo!
ResponderEliminarEsse arroz doce tem um aspecto maravilhoso, gostei decoração com as nozes
ResponderEliminarbjs
Las nueces le quedan muy bien y le dan un sabor muy rico.
EliminarFeliz finde Sao.
Soy una enamorada del arroz con leche, pero no me gusta cualquiera. El que has preparado se le ve sueltecito, como a mí me gusta, así que ya me he quedado yo con las ganas, jeje. Para mi ha sido un descubrimiento este chef y te puedo decir que ya tengo otra receta preparada y seguro que no será la última.
ResponderEliminarMe pasa como a ti, me gusta un poco caldosito y este está de impresión, no dejes de probarlo.
EliminarBesos
El arroz con leche es de mis postres favoritos y este tengo que probarlo sí o sí... me lo guardo!!!
ResponderEliminarbesos
Pues este te va a encantar Aisha, ya me lo dirás.
EliminarBesos
Rosa, te ha quedado impresionante, ya me la he guardado, estuve a punto de hacerlo.
ResponderEliminarUn besazo
Te va a gustar si lo pruebas Merche, ya verás.
EliminarSaludos
Me encanta como te ha quedado el arroz con leche,impresionante! En casa nos encanta, así que esta receta me la apunto, tiene que estar buenísimo!
ResponderEliminarUn beso!
Raquel
Muy rico Raquel, te lo recomiendo.
EliminarSaludos
Que textura te ha quedado mas genial, debe estar muy rico
ResponderEliminarbss
Ha quedado como a mi me gusta, un poco caldosito, delicioso de verdad Dolores.
EliminarBss
Rosa te ha quedado un postre con una pinta riquisima, es de mis postres favoritos.
ResponderEliminarBesos
Este es algo diferente al tradicional pero a mi me ha gustado muchísimo más.
EliminarUn beso Maria Dolores.
Rosa!
ResponderEliminarTe ha quedado un arroz con una pinta impresionante, el paso a paso, las fotos, el resultado, la textura, vaya maravilla!
Un beso enorme
Muchas gracias Esmeralda, me pongo roja y todo jeje
EliminarUn besito guapa.
Esto si que es un gran arroz con leche. Que curiosidad por saborearlo! Gracias por la receta, tiene una pinta tremenda!
ResponderEliminarBesos
Gracias a ti por tu visita, besos.
EliminarRosa, fantástica receta...a mi el arroz con leche no me gusta, pero este, tan aromático y tan goloso de ingredientes.... me está haciendo dudar...
ResponderEliminarGracias por participar!
Yo tampoco soy demasiado fan del arroz con leche Abril, pero este me ha cautivado.
EliminarBss
Me encanta el arroz con leche Rosa, con o sin lactosa, con azúcar o edulcorante, no me importa, me lo zampo como si no hubiera mañana. Apuntada la idea de las nueces y las pasas!!
ResponderEliminarBesos y nos vemos en el próximo.
Nieves
Pues con este vas a alucinar, te encantará.
EliminarUn beso.
nos encanta tu arroz con leche, que bueno!! un beso
ResponderEliminarGracias chicas, besos.
EliminarRosa me ha encantado esta receta, me la anoto, porque en casa nos fascina el arroz con leche, y en llegando Semana Santa, no falta como postre imprescindible el Jueves Santo y el Viernes Santo.
ResponderEliminarAdemás el marido de mi sobrina es peruano, y siempre que viene a casa le tengo que poner arroz en cualquier plato, porque para él es como nuestro pan de cada día. Esta Semana Santa le pienso sorprender con tu receta.
Besos guapa!!!
Anda, qué casualidad, pues le va a gustar mucho y además es de un compatriota suyo.
EliminarBesitos
Buen postre y aromático, no suelo hacer mucho arroz con leche porque en casa a la mitad no les gusta. Un beso guapi!!!
ResponderEliminarYo tampoco hago casi nunca, sólo nos gusta a mi hijo mayor y a mi, pero este lo han disfrutado todos un montón.
EliminarBesos Silvia.
Si que se ve apetitoso este arroz, aquí en Asturias lo preparamos muchísimo.
ResponderEliminarBesos crisylaura.
En Asturias es uno de vuestros platos estrella, este es algo diferente, pero muy rico también.
EliminarSaludos.
MIra que tengo ganas de arroz con leche y este tiene una pinta riquisima!!! Besos
ResponderEliminarPruébalo Pili y verás como te encanta.
EliminarUn beso
Hola guapísima!!! Por fin he llegado a verte... la verdad es que voy por orden de publicación pero no he podido aún mirar más que las primeras... Nunca me ha gustado el arroz con leche así que no lo he hecho nunca, pero en casa sí les gusta y muchas veces me piden que lo haga (es lo malo que tengo... si una cosa no me gusta a los demás que les den jajajajaja que no la hago).... Pero mira... esta receta la haré ya que me he propuesto ir haciéndolas todas porque me ha enamorado la cocina peruana y además veo que es facilísimo y rápido de hacer... así que les daré el gusto de hacerlo en casa para ellos!!! Un abrazo muy fuerte!!!
ResponderEliminarVerás qué sorpresa se van a llevar y cuánto te lo van a agradecer.
EliminarUn besito Kris.
Divinisimo tiene que estar este arroz con leche, con las manos que tu tienes para la reposteria y para la cocina en general, estoy segura que esta de muerte, me ha encantado su textura y todos los ingredientes que lleva, buena elección para el reto, por cierto muchas felicidades por el premio de Canal Cocina, besos
ResponderEliminarSofía
Muchas gracias Sofía, eres un amor.
EliminarBesitos
Madre mia ya sólo con los clavos, este plto tiene que oler de lujo y el sabor...................que rico tiene que estar
ResponderEliminarSi Leire, el clavo le da un sabor muy especial.
EliminarFeliz fin de semana guapa.
Hola guapetona, pues si te digo la verdad es uno de mis postres favoritos.
ResponderEliminarY aunque es cierto que en esta fecha se prepara más, a mí cualquiera me parece perfecta. Menuda pinta más estupenda tiene la tuya.
No es la primera vez que oigo hablar de la cocina peruana como algo exquista, pero soy una total ignorante de la misma. A la que si me acerco un poco más es a la mexicana, que me tiene loca.
No dudes, que probaré esta nueva receta, ya te contaré.
Ahh, y como sé que no puedes tomar leche, y por un comentario que te ví en el blog de Marisa, si quieres una mousse de chocolate que todavía me parece magia cada vez que lo hago, busca en mi blog: Mousse de agua y chocolate....sin palabras.
Besotes gordos mi niña, feliz finde para tí también.
Hola Nuria, me apunto esa mousse para probarla, seguro que me encanta. Y tu no dejes de probar este arroz con leche, es una pasada para quien nos gusta este postre.
EliminarBesitos
Que delicia de arroz con leche, este lo tengo que probar que seguro que no pica como el ají amarillo, jejeje.
ResponderEliminarAbrazos.
Yo creo que este postre es lo único que no pica del reto jajaja
EliminarAhora me paso a ver tu propuesta.
Feliz finde Jose.
Una buena elección para el reto!! A mí el arroz con leche me alucina!! Pero nunca se me había ocurrido ponerle nueces o pasas para acompañarlo, naranja sí, ves! Buenísimo y cremosito!
ResponderEliminarUn beso
Complementan muy bien estos ingredientes y lo hacen exquisito de verdad.
EliminarBesos.
Me costó lo mío resistirme, porque soy adicta sin remedio al arroz con leche, y lo de usar leche evaporada me tiraba y mucho... pero finalmente acepté que tener publicada una receta dos veces, no era sensato, y opté por un ají de gallina, pero me quedé con las ganas! Y de hecho, pienso probar esta versión.
ResponderEliminarYo tambien tengo el arroz con leche tradicional en el blog, pero me apetecia probar esta version. Un beso Ana.
Eliminarque rica receta has elegido Rosa y sin ají jejeje, tu si que sabes, nos dejaste el picante a los demas jajajja
ResponderEliminarlas fotos preciosas.
besotes! mi niña, buen finde ;)
Pobres, es que la cocina peruana es muy picante y yo me quedé con lo único que no pica.
EliminarUn besito Isabella.
Si tu dices que es el mejor entonces habra que probarlo. Fijate que no me imaginaba yo que tuviera este chef arroz con leche también. Te ha quedado precioso presentado en vasitos individuales!!!!
ResponderEliminarBesotes reina
Ohhhhh me muero por probar este arroz con leche tan bien aromatizado. La naranja y las nueces tienen que hacer que sea irresistible Rosa.
ResponderEliminarUn besito,
Sandra von Cake
Como siempre ESPECTACULAR Rosa!!!!!
ResponderEliminarPara quien le guste este postre te quedó con una pinta fantástica, a mi no me gusta pero seguro que estaba bueníiiiiiiiiiiiisimo como todo lo que haces ^_^
Besotes guapísima!!!
Muchas gracias María Amparo, besotes.
EliminarQue delicia de arroz, te ha quedado fantástico y muy rico.
ResponderEliminarBesos
Cocinando con Montse
No soy demasiado de arroz con leche pero me lo voy a guardar porque me apetece un montón probar este. Tiene una pinta genial! Un besazo!!
ResponderEliminarMuy rico tu arroz. Era una de mis opviones si no encontraba la pasta de ají.
ResponderEliminarTe ha quedado fenomenal.
Un saludo.
Alco
Una receta deliciosa, y como siempre con una presentación de diez. Un besote y muy buena semana.
ResponderEliminarGracias Luis, buena semana para ti también.
EliminarBesos
Al final no me dio tiempo a participar, y me da rabia porque Gastón Acurio tiene recetas fantásticas. Me gusta mucho tu versión de su arroz con leche, la textura y el color que tiene son muy apetecibles, ya ma imagino el aroma... ñam!
ResponderEliminarUy, tengo que encontrar esa leche evaporada sin lactosa!
Un abrazo
Ya he comentado en varias ocasiones que el arroz con leche es un postre que me pierde... durante muchos años me causó rechazo, pero de una temporada para aquí me vuelve loca. Y si encima tiene la pintaza de tu receta, apaga y vámonos! Te ha quedado genial, y la presentación me encanta, minimalista y elegante. Lo cierto es que me está entrando el hambre sólo de ver las fotos!!
ResponderEliminarMi enhorabuena por este postrazo, un beso y nos vemos en próximos retos!
Hola Rosa!
ResponderEliminarYo también lo hice (lo tengo pendiente de publicar) y lo acompañé de masamorra, un dulce típico de Perú que se hace con maíz rojo y frutas frescas. Es como una mermeladachutneyjalea todo a la vez y que está riquísimo!
Buen reto, felicidades!
Un petó
Blanca
aaaaaaaaaaaaay que ricura rosa llego por fin asta tu cocina nena que de blogs estoy de un empacho de ceviches y causas que ni te cuento jajajaja me gusta algo dulzon para camino . beotes grandes rosa
ResponderEliminarSabes Rosa que al principio yo tambien pense en hacer el arroz con leche? No se porque al final cambie de opinion y prepare mi arroz con calabaza. Igualmente arroz. Seguramente terminare haciendolo porque en casa les gusta muchisimo.
ResponderEliminarTe han quedado unas fotografias muy bonitas.
Besos
Qué deliciosos te quedó el arroz!!! Se ve perfecto!!! Me encanta!!! Y las fotos, para comérselo a cucharadas desde aquí. Besotes, guapa!!
ResponderEliminar